Salvia aegyptiaca

Datos generales
Distribución:
Especie de distribución Saharo-síndica. En Canaria está presente en todas las islas menos en El Hierro y La Palma. En Gran Canaria se puede localizar en la montaña de Amagro, Barranco de Mogán, Barranco de Arguineguín, La Isleta, Amurga, Jinámar, Montaña de Agüimes, cerca de Los Azulejos, etc.
Hábitats:
Crece en ambientes xéricos del piso basal, en lugares soleados y aclarados, cauces y laderas de barrancos con un sustrato arenoso, bordes de caminos, etc. En Gran Canaria se la puede ver entre los 20 y los 675 m. de altitud aunque es más normal verla en cotas bajas.
Descripción:
Planta subarbustiva y leñosa, con ramificación abierta de hasta 20 cm. de altura y de follaje caduco o subpersistente. Las ramas nuevas son herbáceas y duras, esquinadas, con pelos rígidos y cortos. Las hojas son lanceoladas, de hasta 3 cm. de largo y 6 mm. de ancho., con pecíolo alado, de consistencia herbáceo-subcoriácea, de color glauco-verdosa y con el margen laciniado-dentado y subespinoso (pelos rígidos).
Presenta inflorescencias terminales a veces ramificada desde la base, laxas y formadas normalmente por entre 4 y 7 verticilastros compuestos por entre 1 y 6 flores. Las flores son de pequeño tamaño, bilabiadas con la corola blancuzca con borde y manchas violáceas y con cáliz peludo, bilabiado, prominente y persistente.
Las semillas son de color grisáceo-azuladas.
Usos:
Se le atribuyen propiedades medicinales.
Texto y fotografías: Juanillo
Bibliografía
- D.y Z. BRAMWELL (1990): Flores Silvestres de las Islas Canarias. Ed. Rueda
- CORRALES, C. y CORBELLA, D. (1997): Zoonimia y botánica en el Diccionario diferencial del español en Canarias. (Índices). Anuario del Instituto de Estudios Canarios. Nº. 42. págs. 73-112
- KUNKEL, G.: Nombres científicos vs. nombres vernáculos. Cuadernos de botánica canaria. Flora de Gran Canaria
- G. & M. KUNKEL (1974): Flora de Gran Canaria. «Tomo I. Árboles y Arbustos Arbóreos»
- G. KUNKEL (1977): Endemismos canarios: inventario de las plantas vasculares endémicas en la provincia de Las Palmas. ICONA
- G. & M. KUNKEL (1978): Flora de Gran Canaria. “Tomo III. Las Plantas Suculentas”
- G. & M. Kunkel (1979): Flora de Gran Canaria. “Tomo IV. Los Subarbustos”
- G. KUNKEL (1981): Árboles y arbustos de las islas canarias guía de campo. Ed. Edirca
- PÉREZ DE PAZ, P. y MEDINA MEDINA, I. (1988): Catálogo de plantas medicinales de la flora canaria. Viceconsejería de Cultura y Deportes ; Instituto de Estudios Canarios
- VV.AA. (1996): Libro Rojo de especies vegetales Amenazadas de las islas Canarias. Gobierno de Canarias
- VV.AA. (2010): Lista de especies silvestres de Canarias. Hongos, plantas y animales terrestres 2009. Gobierno de Canarias